4 errores comunes en la planificación de la producción

¿Entregás tarde los pedidos a tus clientes?, ¿No conseguís tener unos niveles óptimos de stock?, ¿Tenés la fábrica desordenada?

 

 

La planificación de la producción pretende establecer un plan estratégico de trabajo para las fábricas que sea capaz de coordinar diferentes recursos y medios para la fabricación de productos. La planificación es una de las fases más importantes dentro del proceso productivo, al existir una relación directa entre su correcta gestión y la eficiencia empresarial.

 

Los niveles óptimos de stock de materias primas, semielaborados y productos finales y el correcto reparto de cargas entre las líneas de fabricación, los centros de trabajo y los operarios, son los conceptos involucrados de manera positiva o negativa en los procesos de planificación.

El objetivo último de realizar una planificación correcta y detallada tendrá por tanto un impacto directo en los costos de las compañías.

 

Pero, si tu empresa ya planifica, y te pasa algo de lo que aquí te muestro, puede que estés haciendo algo mal

1️⃣ Las entregas a cliente se retrasan en más del 15% de las ocasiones.

2️⃣ Tenés sobre stock o falta de algunas referencias.

3️⃣ La fábrica presenta cuellos de botella o recursos con carga ociosa.

4️⃣ Te ves obligado a subcontratar procesos de tu fabricación.

Te voy a comentar algunos errores habituales a la hora de ejecutar la planificación y que deberías tener en cuenta.

 

📆 DEFINICIÓN ERRÓNEA DE LA PERIODICIDAD

Planificar con demasiada antelación puede ser una necesidad por diferentes motivos, tales como tener largos plazos de reaprovisionamiento o de fabricación, operar en un entorno de alta incertidumbre, como la situación actual mundial en cuanto a problemas de abastecimiento de materias primas, crisis energética o problemas logísticos.

Lo que a priori puede parecer una ventaja competitiva, sin embargo, puede limitar la capacidad de reacción ante cambios imprevistos. Este hecho nos obliga a replanificar la planificación anterior, modificar órdenes de fabricación ya lanzadas e incluso tener un exceso de stock de artículos semielaborados y materias primas.

Por tanto, lo mejor será analizar todas estas variables y establecer procesos de planificación maestros más a medio plazo que convivan con procesos de planificación más a corto plazo de confirmación (planificación maestra MPS, Master Production Schedule y MRP, Material Requirements Planning).

 

🏭 SITUACIÓN DE LA PLANTA EN TIEMPO REAL

Muchas veces las empresas no cuentan, por diferentes motivos, con la información de la planta en tiempo real. Si el sistema MES (Manufacturing Execution System), no reporta de manera adecuada la información relativa al producto fabricado, a los consumos de materiales o el lead time de fabricación, el cálculo de la planificación emitirá sugerencias erróneas al partir de una información falsa.

En este punto, les aconsejo que revisen todas las posibilidades de integración de sus fábricas con los sistemas de gestión ERP (Enterprise Resource Planning), gracias a la cuarta revolución industrial. #industria40.

Por tanto, lo mejor será tener un control estricto y en tiempo real de las operaciones en planta y en general de todos los movimientos de stock que afectan al inventario y por tanto a la planificación.

 

⏳ PLANIFICACIÓN A CAPACIDAD INFINITA

Los sistemas de planificación basados en cálculos MPSMRP, punto pedido o reaprovisionamientos cíclicos, entre otros, establecen las sugerencias de fabricación y compras calculando la cantidad y la fecha necesaria para cumplir con la fecha objetivo de los clientes.

Sin embargo, no podemos obviar el impacto que supone para nuestra fábrica llevar adelante los resultados de esta planificación. Es en este punto donde tenemos que considerar la utilización de herramientas de planificación a capacidad finita APS (Advanced Planning & Scheduling) para poder alisar cargas, detectar cuellos de botella, replanificar de forma ágil y tener claro el mapa de la situación de la fábrica entre otras cosas.

Por tanto, en caso de necesidad y según la actividad de cada empresa, lo mejor será establecer un correcto método de planificación, bien parametrizado en el ERP, complementado con una herramienta APS.

 

👷🏽 FORMACIÓN CONTÍNUA Y GMAO

Parece una obviedad, pero a veces se nos olvida que en las fábricas no sólo trabajan máquinas sino también personas. Tan necesario es contar con un control sobre los mantenimientos correctivos, preventivos y predictivos #inteligenciaartificial de los centros de trabajo como la formación continua de los operarios tanto en los procesos de fabricación, el producto que elaboran o las herramientas y software necesario para llevar a cabo tales tareas.

Los procesos de planificación además deben determinar quién debe hacer qué y con qué medios, dado sus niveles de formación y capacitación. Igualmente, los sistemas de planificación tendrán en cuenta la disponibilidad de los centros de trabajo acorde a la información que arroje el GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador).

 

José Jesús Huete González

Trabajo en el crecimiento, la productividad y eficiencia de las empresas, especialmente del mundo Manufacturing