(…) Hoy en día se genera una inmensa cantidad de datos. Aprender a analizarlos para detectar patrones y extraer conclusiones es esencial para la supervivencia empresarial. ¿Cuenta ya tu negocio con un experto en datos?
- Casi todo lo que se hace en el mundo deja una huella en forma de datos, por lo que no es extraño que los especialistas lo califiquen como el nuevo oro de la era digital.
- Para aprovechar el enorme potencial de toda esa información, las empresas necesitan incorporar a un experto en datos en su plantilla.
En la actualidad, los datos se han consolidado como un activo estratégico de altísimo valor. Prácticamente todas las interacciones y actividades generan información nueva. Por ejemplo, al realizar una transacción bancaria o una compra online, se crean registros detallados que quedan almacenados. De igual manera, al navegar por un sitio web, se generan datos que empresas como Google recopilan y procesan para distintos fines.
Gracias a los últimos avances tecnológicos, es mucho más fácil gestionar, almacenar y analizar grandes volúmenes de datos de distintas fuentes. Esas capacidades permiten a las organizaciones tomar decisiones estratégicas en tiempo real, mejorando su competitividad y eficiencia. Como resultado, el análisis de datos ha comenzado a ocupar un lugar destacado en la dinámica empresarial.
7 razones por las que tenés que contar con un experto en datos
Tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la computación en la nube están transformando la manera en que las organizaciones recopilan, procesan y utilizan la información. Pero para aprovechar al máximo su potencial es necesario contar con especialistas capaces de interpretar esos datos y convertirlos en estrategias accionables que garanticen el éxito a largo plazo del negocio.
1. Identificar oportunidades de negocio
¿Alguna vez has tenido la sensación de que ciertas empresas parecen saber lo que necesitas y te proponen la promoción perfecta justo en el momento más adecuado? Los datos de prospección, ventas, marketing y comportamiento de los clientes permiten reconocer las mejores oportunidades de negocio y aprovecharlas.
Al analizar grandes volúmenes de información provenientes de diferentes fuentes, ya sean datos de mercado, tendencias de consumo o comportamiento del consumidor, es posible identificar patrones, prever necesidades emergentes y detectar segmentos de mercado desatendidos. De esa forma las empresas pueden anticiparse a los cambios y diseñar estrategias más eficaces para captar nuevos clientes o lanzar productos innovadores.
2. Potenciar la productividad
Para consolidar la analítica de datos, es necesario recoger y analizar información sobre el entorno interno y externo de la organización. Un experto en datos no solo organiza esa información, sino que la traduce en estrategias claras para optimizar áreas clave como ventas, marketing, finanzas y desarrollo de productos. Así las empresas pueden priorizar y asignar sus recursos de manera inteligente, lo que conduce a una mayor eficiencia en sus operaciones diarias.
Además, este especialista identifica patrones y tendencias que pasan desapercibidos para las herramientas de análisis convencionales. Por ejemplo, tras analizar un gran volumen de datos operativos, puede detectar ineficiencias y prever posibles errores para proponer soluciones antes de que se conviertan en problemas mayores que supongan un gran costo. Esa anticipación mejora la productividad y ayuda a la empresa a mantener su ventaja competitiva.
3. Mejorar la eficiencia de las campañas de marketing
Las organizaciones que saben lo que quieren sus clientes pueden elaborar campañas de marketing más potentes y eficaces. El experto en datos contribuye decisivamente a esas estrategias analizando datos demográficos, comportamientos de compra e interacciones previas para perfilar una imagen más completa del público objetivo.
Entender los hábitos y necesidades de los clientes, así como su buyer journey (viaje del comprador), ayuda a las empresas a elaborar mensajes más relevantes y efectivos para que cada esfuerzo de marketing resuene con su audiencia. Ese nivel de precisión también permite dirigir los recursos hacia los segmentos de mercado más prometedores, optimizando el retorno de la inversión y maximizando el impacto de cada campaña.
4. Reducir costos
El análisis de datos ahorra dinero al distinguir formas más eficaces de hacer negocios y eliminar ineficiencias. El experto en datos puede identificar procesos redundantes, gastos innecesarios y áreas con potencial de optimización. Ese enfoque permite que las empresas redirijan sus recursos hacia las actividades más rentables para asegurarse de que … (el dinero) invertido tenga un impacto tangible en los resultados del negocio.
En lugar de gastar dinero creando productos que no van a generar interés en el público, las organizaciones pueden usar los datos para diseñar ofertas más segmentadas y alineadas con las necesidades y expectativas de los consumidores. Eso minimiza el desperdicio de recursos, mejora la satisfacción del cliente y aumenta la probabilidad de éxito en cada lanzamiento.
5. Desarrollar nuevas marcas y productos
Las herramientas actuales de análisis predictivo utilizan el modelado avanzado para identificar patrones en los datos históricos y estimar eventos futuros. Los expertos en datos pueden usar esa información para detectar pautas de consumo, nuevas preferencias de los clientes, tendencias emergentes y necesidades insatisfechas. Con esa información, las empresas podrán situarse un paso por delante de la competencia y desarrollar nuevas marcas y productos.
Además, el análisis de datos aporta claridad al proceso creativo. Comprender mejor al público objetivo permite diseñar productos que realmente resuelvan sus problemas o mejoren la experiencia del consumidor. Desde la fase de diseño hasta la planificación del lanzamiento, cada decisión puede respaldarse con datos objetivos, lo que reduce los riesgos financieros y aumenta las probabilidades de éxito.
6. Tomar mejores decisiones
En un mundo donde cada segundo cuenta, la capacidad de tomar decisiones rápidas y precisas suele marcar la diferencia. Gracias a soluciones de gestión … (como Sage X3), las empresas pueden tener acceso a información relevante en tiempo récord, lo que elimina los obstáculos que suponía el lento procesamiento manual y les permite ir ajustando sus estrategias en tiempo real.
Usar datos refinados también reduce la influencia de sesgos emocionales, lo que conduce a decisiones más objetivas y estratégicas que realmente impulsan el crecimiento del negocio. En lugar de tomar decisiones “a ciegas”, las empresas pueden avanzar con confianza, sabiendo que cada paso está respaldado por un análisis sólido y fundamentado.
7. Impulsar la competitividad
El 68 % de las organizaciones todavía no es capaz de convertir sus datos en información valiosa en tiempo real, según Dell Technologies. Eso significa que incluir a un experto en datos en tu plantilla es una oportunidad excepcional para aprovechar un recurso infrautilizado y convertirlo en un motor de crecimiento.
El big data y la IA minimizan los riesgos, reducen los costos e impulsan la eficiencia operativa para catapultar la competitividad empresarial. Con el tiempo, los datos dejan de ser solo información acumulada y se convierten en uno de los activos más valiosos de la organización, abriendo nuevas posibilidades para diversificar productos, expandirse a nuevos mercados y consolidar la posición de la empresa.
La facilidad de acceso a los datos está transformando las economías. Por primera vez, las pequeñas (y medianas) empresas tienen acceso a potentes herramientas de análisis que las ayudan a ser más competitivas frente a las grandes marcas. En ese contexto, contar con un experto en datos ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad. Sobre todo, si querés innovar, adaptarte rápidamente a las transformaciones del mercado y aprovechar las nuevas tendencias.
Autor: Jennifer Delgado
Fuente: Blog Sage